Normatividad para el transporte de mercancías peligrosas
Publicado por Transformación Integral | Actualizado 2025
En Colombia, el transporte de mercancías peligrosas está regulado por normas estrictas para proteger la salud humana, la seguridad vial y el medio ambiente. Conocer estas regulaciones es fundamental para las empresas del sector químico, logístico y ambiental.
1. ¿Qué se considera mercancía peligrosa?
Son sustancias o productos que pueden representar riesgos para la salud, la seguridad o el ambiente durante su transporte. Incluyen explosivos, gases, líquidos inflamables, sustancias tóxicas, corrosivas, radiactivas, entre otras.
2. Normativa aplicable en Colombia
- Decreto 1609 de 2002: regula el transporte terrestre de mercancías peligrosas.
- Resolución 1223 de 2014: sobre documentación y rotulación.
- Normas del Ministerio de Transporte y MinAmbiente: definen responsabilidades de generadores, transportadores y destinatarios.
3. Documentación requerida
- Hoja de seguridad (SDS)
- Ficha técnica de transporte
- Guía de respuesta a emergencias
- Manifiesto y rotulado conforme al SGA
4. Buenas prácticas
- Capacitación periódica del personal
- Etiquetado y embalaje correcto
- Rutas seguras y controladas
- Planes de contingencia
5. Conclusión
Transportar mercancías peligrosas requiere conocimiento técnico y cumplimiento riguroso. En Transformación Integral ofrecemos asesoría integral para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad operativa.
¿Requieres asistencia en este proceso? Contáctanos aquí.