¿Cómo funcionan los paneles solares en Colombia?
Publicado por Transformación Integral | Actualizado 2025
En Colombia, el uso de energía solar ha crecido exponencialmente gracias al alto potencial de radiación solar y a las iniciativas de energías limpias promovidas por el gobierno. Pero, ¿qué son exactamente los paneles solares y cómo funcionan?
1. Principio de funcionamiento
Los paneles solares fotovoltaicos convierten la luz del sol en electricidad. Están compuestos por celdas de silicio que generan corriente eléctrica cuando reciben luz solar directa.
2. Componentes principales
- Panel solar: capta la energía solar.
- Inversor: transforma la corriente continua en alterna.
- Baterías (opcional): almacenan la energía generada.
- Medidor bidireccional: registra la energía entregada o recibida de la red.
3. Beneficios de la energía solar
- Reducción en la factura eléctrica
- Disminución de la huella de carbono
- Aumento en el valor de la propiedad
- Contribución a la transición energética en Colombia
4. Normativa en Colombia
Para sistemas conectados a red, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) establece lineamientos de conexión, legalización y beneficios tributarios bajo la Ley 1715.
Es indispensable trabajar con una empresa certificada que conozca los procesos ante la UPME, operadores de red y los requisitos técnicos.
5. Conclusión
La energía solar es una solución sostenible, rentable y disponible en casi todo el territorio colombiano. En Transformación Integral te acompañamos en el diseño, instalación y legalización de tu sistema fotovoltaico.
¿Te interesa cotizar un sistema solar? Contáctanos aquí.