Claves para la potabilización de agua en zonas rurales
Publicado por Transformación Integral | Actualizado 2025
Acceder a agua potable sigue siendo un reto en muchas comunidades rurales de Colombia. La potabilización adecuada es clave para prevenir enfermedades y garantizar la salud pública.
1. Problemática actual
En áreas rurales, la infraestructura limitada y la falta de tratamiento provocan que muchas fuentes de agua estén contaminadas con bacterias, metales pesados o residuos orgánicos.
2. Etapas de la potabilización
- Captación: recolección del agua desde fuentes superficiales o subterráneas.
- Pretratamiento: remoción de sólidos grandes mediante cribado y sedimentación.
- Coagulación y floculación: agregación de partículas en suspensión.
- Filtración: paso por arena o carbón activado.
- Desinfección: cloración o radiación UV para eliminar microorganismos.
3. Tecnologías aplicables
- Plantas portátiles de tratamiento
- Filtros de membrana o cerámica
- Dosificadores de cloro solares
- Sistemas comunitarios por gravedad
4. Normativa colombiana
La Resolución 2115 de 2007 del Ministerio de Salud establece los parámetros de calidad del agua para consumo humano. Su cumplimiento es obligatorio incluso en áreas rurales.
5. Conclusión
La potabilización del agua salva vidas y promueve desarrollo. En Transformación Integral apoyamos proyectos comunitarios con insumos, equipos y asistencia técnica en tratamiento de aguas.
¿Necesitas apoyo en tu comunidad? Contáctanos aquí.